Sorteo y foros deliberativos
Este curso analiza el retorno contemporáneo del sorteo como práctica democrática y las posibilidades que brinda para ampliar los espacios de participación ciudadana. Luego de revisar los fundamentos teóricos del sorteo, se estudian casos recientes de asambleas o foros ciudadanos convocados para emitir una opinión sobre políticas públicas o reformas constitucionales, con miembros seleccionados al azar. El curso reflexiona también sobre las virtudes y los problemas de los llamados dispositivos de “mini-públicos”, que recurren a este tipo de muestreo aleatorio para invitar a un conjunto de ciudadanos a deliberar sobre temas de interés público.
Este es el último de cuatro cursos organizados en conjunto con la Asociación Argentina de Democracia Participativa (AADP).

Profesora
Rocío Annunziata
Cronograma
Duración: 8 semanas
Cantidad de horas: 24 hs.
Fecha de inicio: a confirmar
Modalidad
Aula virtual con tutoría personalizada a distancia