Política y Capitalismo
Este curso se propone abordar las concepciones políticas asociadas con las experiencias y el pensamiento económico contemporáneo a partir de la exploración de los textos de cuatro economistas influyentes en los siglos XX y XXI: John Maynard Keynes, Joseph Schumpeter, André Orléan y Thomas Piketty.
La elección de estos autores, que se identifican con la economía, la historia y la teoría económica, se debe principalmente a su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Es por ellos que las clases se centrarán tanto en sus críticas a las ideas sobre la economía y la política imperantes en su tiempo, como en las teorías alternativas que postularon, que van mucho más allá del campo específico de la economía y tienen implicancias para la forma en la que concebimos el estado, la democracia, la ciudadanía y las políticas públicas en la actualidad.
Contenidos
Unidad 1: John Maynard Keynes, la economía y el Estado
Resumen biográfico. Principales obras. Círculo cultural. Contexto histórico. Oferta agregada y demanda agregada. Macroeconomía keynesiana. Rol del Estado. Bancos centrales. Estado informado/inteligente. Guerra y paz. Actores privados y públicos. Vínculo con políticas económicas del New Deal.
Unidad 2: Joseph Schumpeter , el capitalismo y la democracia
Resumen biográfico. Teoría de los ciclos económicos. Críticas a teorías económicas. Rol de la oferta en economía/política. Paralelismo entre su pensamiento económico y político. Emprendedurismo. Contexto histórico. Capitalismo, socialismo y democracia. Crítica a la definición clásica de la democrica. Definición de democracia. Calidad de la democracia.
Unidad 3: André Orléan y el capitalismo financiero
Resumen biográfico. Poskeynesianos y regulacionistas. Capitalismo financiero y autorreferencialidad. Transformaciones en el gobierno de la empresa. Accionistas minoritarios. Gerenciamiento. Calificación. Implicancias para la forma del Estado y el vínculo de la ciudadanía. Contexto histórico. Interpretación de los ciclos y crisis económicas.
Unidad 4: Thomas Piketty y la economía de la desigualdad
Resumen biográfico. Desarrollo económico, distribución de la riqueza y desigualdad. Fin del mundo y fin del capitalismo. Nociones de justicia sobre la organización económica, social y política.
Metodología
Para cada clase las/los estudiantes podrán acceder a varios archivos e hipervínculos para trabajar sobre los contenidos de la clase correspondiente:
-
bibliografía sugerida;
-
un documento pdf con los contenidos de la clase;
-
uno o más videos para apoyar el contenido de la clase;
-
archivos con presentación de casos (cuando sea pertinente)
Habrá una clase semanal y un requerimiento de dedicación de 6 a 10 hs. semanales. Las/los estudiantes pueden ver las clases y realizar los ejercicios en los horarios que prefieran y la docente responderá a sus consultas.
Evaluación
Al finalizar el curso habrá una monografía, siguiendo consignas propuestas por el docente.
Certificación
Los certificados de aprobación del curso son extendidos por TIBER Escuela de Estudios Políticos y Sociales.
El curso no brinda puntaje docente.
Aranceles
Cronograma
Duración: 4 semanas (20 hs.)
Fecha de inicio: 14 de abril
Modalidad
Asincrónica. Aula virtual con tutoría personalizada
Profesora
Julieta Lenarduzzi
moneda | monto a abonar |
---|---|
EUR | 108 |
USD | 117 |
MXN | 2160 |
BRL | 594 |
ARS | 9000 |