Políticos y Sociales
Cómo Hacer y Analizar Encuestas
En este curso trabajaremos sobre 4 dimensiones de la realización de encuestas: las técnicas de muestreo probabilísticas y no probabilísticas, la elaboración y testeo de cuestionarios, la administración de encuestas y el análisis y presentación de resultados.
Duración 4 semanas (20 hs.)
Inicio 9 de junio
Modalidad Asincrónica. Aula virtual con tutoría personalizada
Profesora Julieta Lenarduzzi
Objetivos
-
Contribuir al conocimiento de las diversas alternativas para mejorar los instrumentos de recolección de datos
-
Aumentar el volumen y la calidad de la información que puede analizarse
-
Perfeccionar los modos de presentar y visualizar la información de conciso, interesante y relevante para diferentes audiencias
Destinatarias/os
El curso abordará diferentes casos y desafíos de interés para
-
analistas de opinión
-
consultores de comunicación política e institucional
-
cientistas sociales, docentes e investigadores
-
funcionarios/as públicos/as
-
profesionales del sector privado y miembros de ONGs
Contenidos
Modulo 1: Muestreo
-
Introducción al curso.
-
Conceptos de muestreo.
-
Muestras probabilísticas y no probabilísticas.
-
Marcos muestrales.
-
Sistemas para la selección aleatoria de casos.
-
Muestreo estratificado y por conglomerados.
-
Muestreo por cuotas.
-
Muestreo "Bola de nieve" y RDS (Respondent-Driven Sampling).
Módulo 2: Preguntas y cuestionarios
-
Objetivos de la encuesta.
-
Aspectos de la calidad de la encuesta.
-
Tipos de preguntas.
-
Tipos de escalas.
-
Orden de preguntas.
-
Diseño de cuestionarios para facilitar la carga de datos.
Módulo 3: Administración de encuestas
-
Encuestas personales, automáticas o autoadministradas.
-
Encuestas presenciales (en hogares y en la vía pública), telefónicas, online.
-
Costos, logística.
-
Pruebas piloto y tests de cuestionarios.
Módulo 4: Análisis de datos
-
Carga de datos en SPSS, Stata, R.
-
Tipos de archivos.
-
Nociones de estadística descriptiva e inferencial.
-
Modelos de presentación de hallazgos de la encuesta.
Metodología
Para cada clase las/los estudiantes podrán acceder a varios archivos e hipervínculos para trabajar sobre los contenidos de la clase correspondiente:
-
bibliografía sugerida;
-
un documento pdf con los contenidos de la clase;
-
uno o más videos para apoyar el contenido de la clase;
-
archivos con presentación de casos (cuando sea pertinente)
Habrá una clase semanal y un requerimiento de dedicación de 5 a 10 hs. semanales. Las/los estudiantes pueden ver las clases y realizar los ejercicios en los horarios que prefieran y la docente responderá a sus consultas y hará devoluciones individuales de los ejercicios.
Se requiere tener instalados los programas Adobe Acrobat y Microsoft Word.
Se recomienda utilizar el navegador de internet Google Chrome.
Evaluación
Al finalizar cada módulo habrá un cuestionario de evaluación de contenidos y el curso culminará con un trabajo final que consistirá en la resolución de un problema práctico en la realización de una encuesta hipotética o de una encuesta sobre la que se encuentren trabajando actualmente.
Certificación
Los certificados de aprobación del curso son extendidos por TIBER Escuela de Estudios Políticos y Sociales.
El curso no brinda puntaje docente.
Precio
moneda | monto a abonar |
---|---|
EUR | 100 |
USD | 110 |
MXN | 2200 |
BRL | 530 |
ARS | 8000 |