Análisis del Discurso Político
Cronograma
Duración: 8 semanas (24 hs.)
Fecha de inicio: 5 de abril de 2021
Modalidad
Asincrónica. Aula virtual con tutoría personalizada a distancia
Profesora
Bárbara Zeifer
En su discurso, los políticos dicen mucho más que lo dicho. Sus gestos, sus tonos, sus ecos de memorias pasadas, sus guiños al futuro, sus críticas, sus alabanzas, la ironía, el humor y la añoranza también hablan del posicionamiento político de un candidato, de sus ideas y su cosmovisión del mundo.
Este curso propone un abordaje interdisciplinario en el que sirviéndose de elementos de la lingüística, la filosofía y la teoría política en cada clase se introducirá una nueva puerta de entrada al análisis de los discursos políticos.
¿Qué representaciones sociales movilizan? ¿Qué presupuestos dan por sentado? ¿Qué ideas buscan consolidar o discutir? ¿Qué posiciones políticas producen y reproducen? ¿Cómo se construye la imagen del orador? ¿Con qué elementos se produce la persuasión?
Al finalizar este curso las/los participantes contarán con un conjunto robusto de herramientas analíticas para indagar más allá de lo que dicen los políticos.
Objetivos
-
Proponer un acercamiento interdisciplinario que permita abordar el discurso político atendiendo a la complejidad propia de toda discursividad.
-
Brindar herramientas conceptuales novedosas para aplicar de manera concreta al estudio de casos empíricos.
Destinatarias/os
Este curso está destinado a profesionales dedicados a la redacción o el análisis de discursos políticos. Son sus destinatarios ideales, entre otros:
-
Cientistas sociales e investigadores
-
Consultores
-
Dirigentes y funcionarios
-
Estudiantes de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Comunicación Social, Sociología y afines.
Se requiere tener instalados los programas Adobe Acrobat y Microsoft Word.
Se recomienda utilizar el navegador de internet Google Chrome.
Contenidos
Clase 1 - Introducción: La política en discurso
¿Qué hace a un discurso político? Características generales del discurso político y sus especificidades en nuestros días. La propuesta interdisciplinaria del Análisis del Discurso. Presentación del programa del curso.
Clase 2 - Polifonía: voces propias y ajenas
La lengua vs. el habla. El sujeto escindido y la heterogeneidad constitutiva del discurso.
Conceptos de dialogismo y la polifonía. Presupuestos y sobreentendidos.
Clase 3 - Hegemonía: el discurso como terreno en disputa
El discurso social. Los conceptos de interdiscurso y preconstruido. Memorias discursivas. La hegemonía en la teoría del discurso.
Clase 4 - Persuasión: la argumentación en el discurso
La retórica clásica de Aristóteles y la nueva retórica de Perelman: los acuerdos y la adaptación al auditorio. Lugares comunes, estereotipos y clichés.
Clase 5 - Ethos: la imagen del orador
La presentación de sí en el discurso. Ethos dicho, ethos mostrado, ethos previo, ethos colectivo. La construcción de la escena de enunciación. La legitimidad en el discurso.
Clase 6 - Pathos: la apelación a las emociones
La subjetividad y emotividad en el discurso. El efecto patémico de las figuras discursivas y su rol en la persuasión.
Clase 7 - Polémica: la inscripción del conflicto en el discurso
El antagonismo en la retórica. Disputas semánticas, tópicos y objetos discursivos. La polémica según la polifonía: negación, ironía, descalificación, refutación, relectura y reinterpretación.
Clase 8 - Política y nuevas textualidades
Particularidades del análisis del discurso político en afiches, spots y redes sociales. Claves para interpretar imágenes, sonidos y hashtags.
Metodología
Para cada clase las/los estudiantes podrán acceder a varios archivos e hipervínculos para trabajar sobre los contenidos de la clase correspondiente:
-
Un video explicativo
-
Una presentación en pdf de referencia
-
Bibliografía sugerida
-
Archivos con presentación de casos (cuando sea pertinente)
Evaluación
-
Al finalizar cada clase los participantes deberán responder una pregunta de comprobación de participación.
-
Al finalizar el curso los participantes enviarán un trabajo práctico que consistirá en la aplicación de los conceptos a un caso de estudio de su elección.
Certificación
Para obtener el certificado de PARTICIPACIÓN del curso se requiere la presentación de 6 de las 8 preguntas de comprobación de participación.
Para obtener el certificado de APROBACIÓN del curso se requiere la presentación de 6 de las 8 preguntas de comprobación de participación y la aprobación del trabajo práctico final.
Los certificados son extendidos por TIBER Escuela de Estudios Políticos y Sociales.
Los cursos no brindan puntaje docente.
Aranceles