Políticos y Sociales
Política y Violencia
Este curso aborda cómo actores estatales y no-estatales utilizan la violencia para concretar sus objetivos políticos, ya sea para mantener o desplazar al orden vigente. Veremos cómo, cuándo y por qué el estado aplica la violencia contra sectores de su población, y cuándo y de qué manera la sociedad civil se organiza para enfrentar al estado.
Examinaremos diferentes regiones del mundo, casos pasados y contemporáneos analizando ejemplos de regímenes totalitarios, revoluciones, guerras civiles y protestas sociales. También analizaremos por qué en ciertos contextos grupos no-estatales, como actores criminales organizados, pueden asumir funciones estatales, o lo que se conoce como gobernanza criminal.
Objetivos
-
Analizar las distintas intersecciones entre política y violencia
-
Examinar las principales razones del surgimiento, persistencia y cese de distintas formas de violencia política
-
Tener una mejor comprensión respecto de ciertas medidas que pueden utilizarse para morigerar las distintas formas de violencia política
Destinatarias/os
Este curso está destinado a personas interesadas en la política contemporánea, sea o no su área de espacialización profesional y/o laboral.
Profesor
Hernán Flom
Cronograma
Duración: 8 semanas
Cantidad de horas: 24 hs.
Fecha de inicio: 12 de mayo de 2020
Fecha de finalización: 6 de julio de 2020
Modalidad
Aula virtual con tutoría personalizada a distancia.
Se requiere tener instalados los programas Adobe Acrobat y Microsoft Word.
Se recomienda utilizar el navegador de internet Google Chrome.
Contenidos
Modulo 1: Introducción (1 semana)
-
Presentación del curso. Objetivos, metodología y resumen de contenidos.
-
Definición de conceptos centrales
-
Debate: ¿es inseparable la política de la violencia?
Módulo 2: Violencia del estado contra la sociedad (2 semanas)
-
Regímenes autoritarios y totalitarios: el terror como política de estado; genocidio y limpieza étnica
-
Violencia estructural y simbólica
-
Represión de protestas sociales, en contextos autoritarios y democráticos
Módulo 3: Guerras civiles (2 semanas)
-
¿Qué entendemos por guerra civil?
-
¿Cuáles son las causas fundamentales de las guerras civiles?
-
¿Por qué se aplican distintos tipos de violencia en las guerras civiles? (ej. selectiva vs indiscriminada; distintas lógicas; aplicación de violencia sexual o no)
Módulo 4: Revoluciones, rebeliones e insurgencias (2 semanas)
-
¿Por qué la gente se rebela?
-
¿Qué necesitan las revoluciones para ser exitosas?
-
¿Por qué algunos grupos insurgentes explotan a la población y otros no?
Módulo 5: Violencia paraestatal (1 semana)
-
¿Qué tipo de vínculos tiene el estado con el crimen organizado?
-
¿Cómo contribuye el estado a la violencia criminal?
-
¿Qué es la gobernanza criminal? ¿Qué efectos tiene?
Metodología
Para cada clase las/los estudiantes podrán acceder a varios archivos e hipervínculos para trabajar sobre los contenidos de la clase correspondiente:
-
bibliografía sugerida;
-
un documento pdf con los contenidos de la clase;
-
uno o más videos para apoyar el contenido de la clase;
-
archivos con presentación de casos (cuando sea pertinente)
Habrá una clase semanal y un requerimiento de dedicación de 6 a 10 hs. semanales. Las/los estudiantes pueden ver las clases y realizar los ejercicios en los horarios que prefieran y el docente responderá a sus consultas.
Evaluación
-
Trabajos prácticos (30% de la calificación).
-
respuesta a preguntas, discusión de casos, etc. (30% de la calificación).
-
Al finalizar el curso habrá una monografía, siguiendo consignas propuestas por el docente (40% de la calificación).
Certificación
Los certificados de aprobación del curso son extendidos por TIBER Escuela de Estudios Políticos y Sociales.
El curso no brinda puntaje docente.
Aranceles
En dólares estadounidenses
2 pagos de USD 100
o 1 pago de USD 180
(10% de descuento)
En euros
2 pagos de EU $90
o 1 pago de EU $162
(10% de descuento)
En pesos argentinos
2 pagos de ARS $4000
o 1 pago de ARS $7200
(10% de descuento)
10% DE DESCUENTO
POR ABONAR EN UN SOLO PAGO
PARA GRUPOS DE 2 O MÁS PERSONAS
25% DE DESCUENTO
PARA SOCIAS/OS DE ASACOP
25% DE DESCUENTO
PARA QUIENES SE INSCRIBAN EN 2 CURSOS Y ABONEN EN UN PAGO
*Los descuentos no son acumulables
Consultar por precios especiales para equipos de gestión pública
Con tarjeta de crédito, débito, Rapipago, Pago Fácil, transferencia o depósito a través de
Medios de pago disponibles

Con tarjeta de crédito o saldo de cuenta a través de
